


Usos Terapeuticos de la Clorofila de Trigo
En el proceso de la fotosĆntesis las plantas absorben la energĆa del sol; las vitaminas y minerales de la tierra, concentrando todo en un sĆŗper alimento llamado clorofila, que es la sangre de las plantas. asĆ como la sangre de los humanos es imprescindible para nuestra vida, la clorofila es imprescindible para las plantas y los vegentales, los cuales obtienen el color verde de este elemento.

El trigo es sinónimo de vida, porque contiene las mayores concentraciones de clorofila.
Āæen quĆ© beneficia la clorofila a los seres humanos? y la respuesta ha sido tema de estudio de cientĆficos, biólogos, nutriólogos, vegetarianos y de todas aquellas personas que han deseado conservar y mejorar la salud.
la clorofila en el cuerpo
1. sistema digestivo: ayuda a la buena digestion por su gran aporte de enzimas y evita el mal aliento.
2. sistema intestinal: deodoriza las heces fecales, ayuda a la producción de las bacterias colónicas benéficas y cicatriza las pequeñas ulceraciones.
3. sistema circulatorio: incrementa la producción de glóbulos rojos, ayuda a eliminar grasas en la sangre y baja los riesgos circulatorios por su acción antioxidante.
4. sistema nervioso: es un relajante para el sistema nervioso por su contenido en complejo b.
5. sistema inmunológico: incrementa la producción de células de defensa y ayuda a la eliminación de tóxicos en la sangre. apoyo en el tratamiento de cÔncer.
6. sistema respiratorio: es un agente indispensable para la buena oxigenación de nuestro cuerpo.
7. sistema urinario: los riƱones trabajan eficazmente eliminando el exceso de lĆquidos y toxinas del cuerpo mejorando la diuresis.
8. sistema glandular: estimula la producción de hormonas por su acción estrogĆ©nica. desintoxica el hĆgado y pĆ”ncreas mejorando su funcionamiento.
9. sistema estructural: equilibra los niveles de calcio en el cuerpo, evitando la osteoporosis. rejuvenece la piel

Se ha descubierto muchas formas de uso de la clorofila:
Acné: lavar la zona afectada y aplicar la clorofila con un algodón.
Amigdalitis: hacer gƔrgaras con clorofila sin diluir para controlar el proceso infeccioso.
Anemia: la clorofila aumenta la cantidad de hierro en la hemoglobina de los glóbulos rojos.
Anginas: tomar vasos con clorofila constantemente, asà como hacer buches y gÔrgaras hasta que se controle la infección.
Antitranspirante: para pieles sensibles que no toleran los antitranspirantes, al tomar todos los dĆas clorofila deodorizan su cuerpo de adentro hacia fuera; tambiĆ©n se puede aplicar directamente en las axilas.
CĆ”ncer: la clorofila neutraliza los mutĆ”genos que son las sustancias que causan cĆ”ncer, aminorando el crecimiento de ciertas clases de cĆ©lulas cancerosas; tomando todos los dĆas se puede prevenir un futuro cĆ”ncer.
Caries: el tomar clorofila ayuda a eliminar bacterias que causen caries.
Cicatrización: la clorofila contiene vitamina k, la cual es responsable de una buena cicatrización, asà que aplicado o tomado, ayuda en las heridas y a evitar infecciones.
Conjuntivitis: aplicar una o dos gotas en cada ojo, para contrarrestar la infección.
Diarrea: tomar clorofila con agua para prevenir la deshidratación y combatir la infección.
Digestión: al tomar clorofila como agua de uso o en las comidas, ayuda a una buena digestión por las enzimas que contiene.
Eczema: para sarampión, varicela, escarlatina o rubéola, después del baño aplicar clorofila con una gasa.
estreƱimiento en lactantes: mezclar 10 gotitas de clorofila en la mamila.
Fuegos: aplicar toques de clorofila varias veces al dĆa.
Garganta inflamada: hacer gƔrgaras con clorofila sin diluir.
Gingivitis: despuƩs del aseo dental con cepillo, cuando se presente el sangrado, hacer gƔrgaras de clorofila sin diluir, dejƔndola reposar un rato en la boca.
Hemorroides: aplicar fomentos de clorofila sin diluir en la zona afectada.
Heridas: lavar la herida y aplicar la clorofila directa o con una gasa para estimular la cicatrización.
Herpes zoster corporal: aplicar despuƩs del baƱo.
Hongos: aplicar con algodón en la zona afectada, si se encuentra en pies o manos, sumergir unos minutos en agua con clorofila.
Indigestión: tomar agua con clorofila para activar la producción de enzimas.
Inflamación de ojos: aplicar compresas con clorofila frĆa en los pĆ”rpados.
Infecciones urinarias en niƱas: como es difĆcil controlar sus aseo, se recomiendan baƱos de asiento para limpiar la zona afectada.
Infecciones vaginales: lavados de clorofila (diluida) con ducha vaginal cada 24 horas por 3 dĆas y repetir si es necesario.
Infecciones intestinales: tomar clorofila como agua de uso concentrado durante el tiempo que dure la infección.
Intoxicación etĆlica (cruda): tomar clorofila en agua muy concentrada durante el dĆa.
Insolación: tanto para la deshidratación interna como para la piel usado externamente.
Lactancia: tomar dos litros de agua con clorofila para dar calidad a la leche materna y en algunos casos a incrementar la cantidad.
leucemia: tomar en grandes cantidades durante el dĆa.
llagas: aplicar directamente o dejar una gasa mojada de clorofila.
Mal aliento: hacer buches despuĆ©s del aseo dental, asĆ como consumir clorofila con agua durante el dĆa.
Perrillas: cuando aparecen aplicar clorofila con una gasa hasta que ceda la infección.
Pie de atleta: en baƱos con clorofila, ayuda a reducir los SĆntomas como resequedad y mal olor.
Picaduras de insecto: en lugares calurosos donde los insectos abundan, la clorofila ayuda a que se sequen con mayor rapidez sin dejar cicatriz.
Quimioterapia y radiación: para ayudar al cuerpo a proteger y regenerar las cĆ©lulas sanas asĆ como a evitar la caĆda del cabello, tomar durante todo el dĆa antes y despuĆ©s de los tratamientos, agua con clorofila en abundancia.
Rozaduras bebĆ©s: para la piel delicada de los bebĆ©s, es mejor algo natural sin quĆmicos para proteger, sanar y restaurar su piel.
sinusitis: con un gotero aplicar clorofila diluida en las fosas nasales.
té: la clorofila en infusión junto con algún té como manzanilla, ayuda en dolores abdominales y flatulencias, ademÔs de ser un refrescante natural.
tos: tomar clorofila sin diluir dos cucharadas en la noche.
transfusiones de sangre: tomar clorofila antes y desupés para apoyar la recuperación.
Ćŗlcera pĆ©ptica: se recomienda tomar clorofila durante todo el dĆa como agua de uso.
