top of page

Valor Nutricional de los germinados

Desde hace miles de aƱos los asiƔticos recomendaban el consumo de brotes para lograr vivir mƔs de 100 aƱos. Y no se trataba de vivir muchos aƱos sino de hacerlo con calidad y libre de enfermedades. Los brotes aportan al organismo, ademƔs de las enzimas (diastasas) que se activan en el momento del desarrollo de la nueva plƔntula, parte de la energƭa vital intrƭnseca al nuevo organismo vivo.

 

 

Cuando un grano de cualquier cereal o leguminosa cuenta con el agua, oxĆ­geno y calor suficientes germina. Una vez germinados son mĆ”s nutritivos y fĆ”ciles de digerir.  Los granos de cereales y leguminosas son alimentos ā€œconcentradosā€ y, debido a su bajo contenido en agua y su riqueza en hidratos de carbono complejos -como el almidón- y proteĆ­nas, no deben consumirse crudos. Para que al organismo le resulte mĆ”s fĆ”cil su asimilación se comen cocidos o asados. Con ello, se realiza una especie de ā€œpre-digestiónā€ que nuestro organismo no podrĆ­a realizar por sĆ­ sólo. Los germinados, en cambio, es como si ya hubieran alcanzado ese estado.

INFORME NUTRICIONAL

 

• AminoĆ”cidos esenciales. Los germinados, especialmente de legumbres, proporcionan al organismo proteĆ­nas completas que se transforman en los ocho aminoĆ”cidos esenciales. La falta de uno sólo de estos compuestos puede favorecer la aparición de alergias, debilidad, mala digestión, deficiencias en la inmunidad o envejecimiento prematuro de las cĆ©lulas.

• Vitamina C. Una de las sustancias que mĆ”s aumenta por efecto de la germinación. Los brotes de trigo, lentejas, soja, garbanzos y judĆ­as son excelentes fuentes de esta vitamina, por ejemplo la soja germinada incrementa su contenido en vitamina C hasta un 100% y los brotes de trigo en un 600% en sólo 5 dĆ­as.

• Beta carotenos (pro-vitamina A). El germinado de alfalfa, por ejemplo, contiene mĆ”s beta carotenos que el tomate o el pimiento verde y muchas frutas. Los germinados de col y de guisantes tambiĆ©n son excelentes fuentes de esta vitamina esencial para el crecimiento, el desarrollo, la buena vista y el aparato reproductor.

• Vitamina B. La tiamina (B1), la riboflavina (B2) y la niacina (B3) son abundantes en los germinados de alfalfa, trigo, girasol, centeno y sĆ©samo. Contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso.

• Vitamina E. Esta vitamina actĆŗa como antioxidante celular, es un excelente protector del corazón y un buen tonificante. El trigo germinado llega a incrementar hasta tres veces su contenido.

• Vitamina K. Posee propiedades coagulantes, se encuentra en la alfalfa germinada.

• Clorofila. Las semillas germinadas que mĆ”s clorofila sintetizan son las de trigo y las de alfalfa. La clorofila es absorbida directamente por la sangre a travĆ©s del sistema linfĆ”tico, en el torrente sanguĆ­neo activa el metabolismo celular, mejora la defensa, resistencia, capacidad regeneradora de las cĆ©lulas, y la respiración, entre otras propiedades, potencia los procesos naturales de curación, depura la sangre, frena las infecciones y equilibra la relación Ć”cido-base en el organismo.

• Calcio. Los germinados de sĆ©samo proporcionan abundante calcio, tambiĆ©n son excelentes fuentes de este mineral los brotes de almendra, girasol, alfalfa y garbanzo.

• Potasio. Se encuentra en los brotes de almendras, sĆ©samo, girasol, soja y judĆ­as.

• Hierro. Contienen en cantidades importantes los brotes de alfalfa, fenogreco, lentejas, soja roja y soja verde

• Oligoelementos. Los germinados contienen oligoelementos como el yodo, el zinc, el selenio, el silicio, el cromo y el cobalto.

• Enzimas. Cuando se comen crudas las enzimas de las semillas germinadas -llamadas diastasas- facilitan la digestión de la fibra, las proteĆ­nas y las grasas.

• Digestivos, nutritivos y de bajas calorĆ­as. Aportan muy pocas calorĆ­as, por ejemplo 100 grs. de brotes de soja: 30 calorĆ­as.

Valor Nutricional de los germinados mƔs Consumidos

Cualquier semilla de leguminosa o grano de cereal puede ser germinado, aunque, los mƔs apreciados por su ternura y buen sabor son los brotes de: legumbres (porotos mung, soja, alfalfa), cereales (trigo, cebada) y tambiƩn de berro, rƔbano, calabaza, girasol, lino, sƩsamo, etc. El sabor es variable, por ejemplo el de alfalfa es muy agradable, el de mostaza es el mƔs picante y el de trigo tiene sabor dulce por los carbohidratos que contiene

 

•Alfalfa: completo y mĆ”s consumido por su agradable sabor. Contiene vitaminas A, B, C, E y K , calcio, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc y los aminoĆ”cidos mĆ”s importantes. Es remineralizante, combate la fatiga y la debilidad.

•Arroz integral: es rico en vitamina B, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada conservación de huesos y dientes.

 

•Arvejas: proporcionan clorofila, proteĆ­nas, carbohidratos, fibra, vitamina A, hierro, potasio y magnesio.

 

•Avena: la semilla germinada mĆ”s recomendable para trastornos nerviosos, depresiones y alteraciones del sueƱo. Contiene vitaminas B y E, proteĆ­nas, carbohidratos, fibra , minerales y un alto contenido en silicio, necesario para el desarrollo de las estructuras musculares, cerebrales y nerviosas.

 

•Berro: muy adecuado para combatir los sĆ­ntomas de la fatiga primaveral. Alcaliniza y depura la sangre, neutraliza el exceso de toxinas. Regula el metabolismo. Es rico en hierro, fósforo, manganeso, cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A, B2, E y C.

 

•Fenogreco: limpiador sanguĆ­neo y renal, se recomienda para levantar el Ć”nimo decaĆ­do y para reforzar el organismo. Estimula las funciones digestivas y hepĆ”ticas. Otorga un agradable olor al sudor de quienes lo consumen. Contiene abundante fósforo y hierro.

 

•Garbanzos: son ricos en carbohidratos, fibra, calcio, proteĆ­nas, magnesio, potasio y vitaminas A y C. No producen gases durante la digestión

 

•Lentejas: retrasan el envejecimiento y son ricas en proteĆ­nas, vitamina C y hierro.

 

•MaĆ­z: alto contenido en magnesio, necesario para conservar la tensión muscular especialmente en el tracto intestinal.

 

•Mostaza: adecuado para tratar trastornos digestivos como gastritis, enteritis, etc. Rica en vitamina C, proteĆ­nas y lĆ­pidos.

 

•Porotos Mung: son ricos en vitaminas A, C, y complejo B.

 

•Semillas de calabaza: contienen proteĆ­nas, vitamina E, fósforo, hierro y zinc.

 

•Semillas de girasol: ricas en proteĆ­nas, grasas insaturadas, vitaminas B y E, calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.

 

•Rabanito: contiene abundante clorofila, Ćŗtil para combatir digestiones pesadas y para calmar la tos.

 

•SĆ©samo: buena fuente de fibra, proteĆ­nas, vitaminas B y E, magnesio, potasio, hierro, fósforo y calcio.

 

•Soja verde: contiene proteĆ­nas que dan lugar al aminoĆ”cido metionina, de efecto relajante. Fortalece el sistema nervioso y contribuye a rebajar el exceso de colesterol. Son ricas en vitaminas A, C, hierro y potasio.

 

•Trigo: es rico en proteĆ­nas, magnesio, fósforo y vitaminas B y E. Previene infecciones, remineraliza, regenera las cĆ©lulas y sirve para tratar trastornos nerviosos.

 

Unete al Club de Vida de la Clorofila.. Luz Liquida Solar

”Tus datos se enviaron con éxito!

Metodos de pago :

  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round
  • Google+ Black Round

AVIVAR ..

Fuente de Bienestar

avivarfuentedebienestar@hotmail.com

 

Tel: 57-304 43 88 186

Colombia
Sur America

 

Ā© 2015 by AVIVAR WHEATGRASS. Proudly created with Wix.com

bottom of page